Ubuntu Touch es la apuesta de Canonical para entrar en el mercado de los smartphones. Este sistema operativo llega con la intención de plantar cara al actual líder Android y como una alternativa más a iOS y Windows Phone y, de paso, comenzar con la unificación entre el sistema de escritorio y los dispositivos móviles en lo que lleva trabajando ya la compañía bastante tiempo.
Aunque el sistema operativo aún no se encuentra en fase final (pese a haberse publicado un gran número de betas), el CEO de Canonical ha hecho unas declaraciones muy directas sobre su sistema operativo móvil y es que, si no tiene éxito entre los usuarios, cancelará el proyecto completamente y dejará de trabajar en él para centrarse en otros nuevos que puedan tener una mayor acogida entre los usuarios.
Pese a estas declaraciones, en Canonical sí que piensan que haya hueco en el mercado para este sistema operativo, en especial, para todos los usuarios actuales de Ubuntu y gente descontenta con Android. Canonical espera que la nueva versión de Ubuntu Touch, correspondiente a Ubuntu 14.04 con soporte LTS sea la primera que se pueda considerar como «versión final» y la que realmente dé a los usuarios una muestra real del potencial de este sistema operativo.
Debemos tener en cuenta el fracaso que tuvo el primer y ambicioso proyecto de Canonical a través de Indiegogo, Ubuntu Edge. Este proyecto buscaba construir el mejor smartphone del mercado actual con Ubuntu Touch pero, la gran inversión que ello requería, llevo al proyecto a no conseguir la financiación necesaria.
Sin duda Canonical lo tiene difícil, aunque no imposible. El control de Android sobre los smartphones y los nuevos sistemas operativos móviles que llegan como Firefox OS y Tizen van a poner a Ubuntu Touch en un mercado muy saturado. Habrá que esperar a que se vendan los primeros smartphones con pantalla en Ubuntu Touch instalado por defecto para ver su real acogida y si Canonical decide seguir adelante con el proyecto.
¿Has probado el nuevo Ubuntu Touch? ¿Crees que tendrá éxito entre los usuarios?
Fuente: Ubunlog