Mozjpeg, el nuevo compresor de imágenes de Mozilla

Mozjpeg, el nuevo compresor de imágenes de Mozilla

Luis Torroba

Mozilla ha presentado un nuevo formato para comprimir imágenes en la web, llamado Mozjpeg. Su objetivo es proporcionar un “un codificador JPEG de calidad que mejore la compresión mientras que mantiene la compatibilidad con la gran mayoría de los decodificadores desplegados”.

El formato JPEG tiene ya más de 20 años. En concreto apareció en 1992 y el es el formato con pérdidas más popular de toda la red. Pero apenas ha evolucionado. Sigue cumpliendo con su función, que es la de conseguir comprimir las imágenes para que no pesen tanto en cualquier web, pero la pérdida de calidad sigue siendo un problema. Eso sí, es el único formato de imagen comprimida con pérdidas que ha logrado la compatibilidad casi universal, no sólo con los navegadores web, si no sobretodo con el software de imágenes.

Como afirma Mozilla en su blog “el número de fotos que se muestran en la web ha crecido a lo largo de los años, al igual que el tamaño de las fotos, pero otros formatos de imágenes son una minoría en relación a JPEG”. Por eso, los creadores de Firefox han lanzado un nuevo formato que tiene las ventajas de JPEG, pero que es mejor. En definitiva, una evolución.

Compatibilidad

El gran problema para dejar atrás el JPEG  ha sido la compatibilidad. O mejor dicho, la falta de ella. Cualquiera que intente alejarse de este formato sabe que pasarían varios en donde el nuevo formato no tendría cabida en prácticamente ningún navegador o software, algo que, posiblemente, lo haría desaparecer.

Es por ello que Mozjpeg no es otro formato, es una evolución del JPEG. Y lo han hecho añadiendo un script que lleva siendo utilizado varios años por los usuarios. Llamado ‘jp’crush’ y escrito por Loren Merritt consigue reducir el tamaño de los archivos sin pérdidas. Lo hace averiguando “qué configuración de codificación progresiva utiliza los menos bits posibles”. Por ello fue la primera característica añadida a Mozjpeg, un formato que tiene que ser igual de universal que JPEG, pero mejor.

2 Comentarios