Cómo saber el software privativo tenemos instalado en nuestro Linux

Linux es un sistema operativo libre y de código abierto. También la mayoría de sus distribuciones lo son. Sin embargo, mientras utilizamos esos sistemas operativos en ocasiones es posible que terminemos instalando alguna aplicación privativa o de código cerrado. Aunque una aplicación sea gratuita, no quiere decir que tenga que ser de código abierto.
Gracias a la aplicación VRMS podemos saber fácilmente el software privativo que tenemos instalado en nuestro equipo y, si queremos, intentar poner solución buscando alternativas libres a dicho software. VRMS viene del acrónimo de «Virtual Richard M. Stallman«, fundador del movimiento a favor del software libre. Esta aplicación nos indicará la cantidad de paquetes instalados que no pertenecen a la categoría de software libre para poder buscar alternativas a ellos.
El uso de esta aplicación es muy sencillo. Lo primero que debemos hacer es instalar el paquete necesario desde los repositorios de Ubuntu tecleando:
- sudo apt-get install vrms
Este paquete, por supuesto, es también software libre. Una vez instalado teclearemos en un terminal vrms y nos mostrará una ventana similar a la siguiente:
Como podemos ver, en nuestro caso tenemos bastantes paquetes privativos: los controladores de la gráfica Nvidia, CrossOver, Java, controlador del DNIe, unrar, etc. La mayoría de estas aplicaciones tienen sus correspondientes alternativas libres, por ejemplo:
- Drivers de Nvidia -> controladores libres de Nvidia desarrollados por la comunidad.
- CrossOver -> Wine
- unrar -> unrar free / 7Zip
- Java -> OpenJDK
Como dato curioso, nos ha llamado la atención que no haya detectado Google Chrome instalado en nuestro Linux como un software privativo cuando, a diferencia de Chromium, este sí lo es.
Como aspectos mejorables de esta herramienta sería que, una vez analizado el software privativo nos ofreciera alternativas libres para que los usuarios pudieran fácilmente cambiarlo. Por el momento la aplicación únicamente nos informará de los paquetes privativos y será tarea nuestra buscar las posibles alternativas libres a ellos.
¿Qué te parece vrms? ¿Conoces más aplicaciones similares para identificar al software privativo?
Fuente: sololinux