¿Es Android un monopolio?

¿Es Android un monopolio?

Luis Torroba

La Comisión Europea va a investigar a Google otra vez. Ahora tiene que ver con el posible incumplimiento de las leyes antimonopolio de la Unión Europea. La propia Comisión tiene indicios de que Android, con una cuota de mercado del 80% en todo el mundo, podría considerarse un monopolio, al igual que Microsoft en el pasado.

Hace una semana Google llegó a un acuerdo con la Unión Europea en relación a su monopolio en las búsquedas web. Los de Mountain View aceptaron mostrar resultados de tres competidores en ciertas búsquedas especializadas. De esta manera se libró de una multa que podría llegar al 10% de su facturación mundial, algo que ya empezaba a preocupar a Google.

Pero la Comisión Europea vuelve a la carga, ahora va a por el sistema operativo de la empresa del buscador, Android. De momento no hay una investigación formal abierta, pero la Comisión ya está estudiando las condiciones que ofrece Google a los fabricantes para que estos puedan usar Android en sus terminales. Y algunas sí que podrían cruzar la raya de la legalidad.

Android es investigado

Así funciona Android

El sistema operativo propiamente dicho, es decir lo que se conoce como AOSP (Android Open Source Project) es  abierto y Google pone su código a disposición de cualquier fabricante o usuario de forma totalmente gratuita. Pero con este sistema operativo, el terminal apenas valdría para realizar las funciones más básicas, es decir, tendría poco que ver con la experiencia Android a la que estamos acostumbrados.

Para poder tener acceso a los servicios y aplicaciones de Google que no son abiertos, los llamados GMS, es decir Gmail, Google Maps y Google Play Store las compañías tienen que firmar el ‘Acuerdo de Distribución de Aplicaciones Móviles’, que también es gratuito, pero que para poder firmarlo se necesita un certificado de compatibilidad que podría superar los 75 centavos por terminal.

Esto en sí mismo no incumple ninguna ley. Los fabricantes pagan por los servicios que ofrece Google, como es natural. Lo que a la Comisión no le huele tan bien es la obligación de Google de instalar todas sus aplicaciones en los terminales, y en una determinada posición y usar el buscador de Google por defecto. Al menos es lo que  aparece en unos documentos de 2012 que sacó a la luz el Wall Street Journal .

La decisión de la Comisión todavía no está tomada, pero este caso tiene cierto parecido con el de Microsoft, cuando fue sancionada por instalar Internet Explorer en Windows por defecto.

Fuente: El Mundo.

¡Sé el primero en comentar!