Cómo crear un servidor FTP en diferentes Sistemas Operativos

Cómo crear un servidor FTP en diferentes Sistemas Operativos

Rubén Velasco

Disponer de un servidor FTP a mano es útil, especialmente cuando necesitamos intercambiar archivos entre varios dispositivos o acceder de forma remota a nuestros discos duros para buscar y descargar un determinado fichero. Un servidor FTP se puede crear en prácticamente cualquier sistema operativo aunque, cada uno, necesita su propio software para llevar a cabo dicha función. En este artículo os vamos a nombrar diferentes aplicaciones para crear servidores FTP en diferentes sistemas operativos.

servidor_ftp_foto

Cómo crear un servidor FTP en Windows

Windows es el sistema operativo de escritorio más utilizado a nivel mundial. Si utilizamos Windows 7, Windows 8 o Windows 8.1, ya sea en 32 o 64 bits, la mejor opción que podemos elegir para crear nuestro servidor FTP en Windows es FileZilla Server. Este servidor ha sido desarrollado directamente por los desarrolladores del conocido cliente FileZilla. La principal característica de este servidor es que es muy sencillo de administrar, por lo que prácticamente cualquier usuario podrá hacerlo.

Podemos descargar FileZilla Server de forma totalmente gratuita desde su página web oficial.

También, como alternativas a FileZilla Server podemos mencionar Typsoft FTP Server, otro servidor también gratuito y sencillo de usar.

Cómo crear un servidor FTP en Linux

En Linux, la cosa cambia. Tenemos bastantes servidores FTP que, aunque se pueden instalar muy fácilmente desde un terminal, a la hora de configurarlos suele ser bastante más complicado. Una de las mejores opciones para este sistema operativo es utilizar SSHD, un servidor y cliente SSH para Windows que tiene soporte para SFTP y establecer así conexiones seguras a un servidor FTP.

De todas formas, también tenemos servidores específicos FTP con más funciones que SSHD, por ejemplo:

  • vsftpd – Tutorial de instalación y configuración en RedesZone.
  • proftpd – Tutorial de instalación y configuración en RedesZone.

Aunque estos servidores son más complicados de configurar y utilizar, también son los más completos, potentes y seguros.

Cómo crear un servidor FTP en Android

Android también nos permite crear un servidor FTP en nuestro smartphone o tablet, ideal para, por ejemplo, acceder a los datos que tengamos almacenados en él de forma remota a través de una red local inalámbrica.

Para crear un servidor FTP en este sistema operativo podemos utilizar cualquiera de las aplicaciones disponibles en la Play Store. Por ejemplo, en gratuitos podemos optar por:

De los 2 servidores anteriores, el primero de ellos es el más sencillo de utilizar, aunque también es el que menos opciones avanzadas dispone. El segundo es mucho más completo y dispone de más opciones avanzadas para todos aquellos que busquen un servidor lo más completo posible.

¿Utilizas otros servidores FTP en tus sistemas operativos?

1 Comentario