Microsoft quiere recuperar la confianza de gobiernos y usuarios

Microsoft quiere recuperar la confianza de gobiernos y usuarios

Luis Torroba

En Redmond han visto las orejas al lobo. Los últimos escándalos de espionaje realizados por la NSA y sacados a la luz por Edward Snowden han comenzado a agrietar la confianza que muchos usuarios han tenido siempre en Microsoft y en otras empresas tecnológicas. Y como la confianza lo es todo en un mundo donde las llaves de la privacidad las tiene la tecnología, Microsoft quiere recuperarla para no lamentar la pérdida de usuarios.

El viernes pasado se celebró en Múnich la 50º conferencia de seguridad de Microsoft. En ella la compañía norteamericana anunció la creación de ‘centros de transparencia’ en todo el mundo. En estos centros, los gobiernos que se han visto amenazados por la NSA podrán comprobar que los productos de Microsoft no tienen ninguna puerta trasera por donde pueda entrar la Agencia de seguridad nacional para espiarles.

Microsoft quiere recuperar la confianza mediante la transparencia. Pero obviamente con mostrar al mundo sus métodos de seguridad no van a cambiar muchas opiniones. Por ello también ha anunciado que ampliará el cifrado a de todos sus servicios, reforzará la protección legal de los datos de los clientes y mejorará la transparencia de su código de software. Todo ello por sus clientes.

NSA

No será código abierto

Matt Thomlinson vicepresidente de seguridad de Microsoft, fue el encargado de explicar esta nueva forma de trabajar: «Durante muchos años hemos utilizado el cifrado en nuestros productos y servicios para proteger a nuestros clientes de los delincuentes y piratas informáticos online. Si bien no tenemos evidencia directa de que los datos del cliente han podido ser vistos por parte de gobiernos no autorizados, no queremos tomar ningún riesgo y haremos frente a este problema”.

Este nuevo programa ofrecerá a los gobiernos la posibilidad de revisar su código fuente para asegurarles de que no hay puertas traseras. Eso sí, como es natural, Microsoft ha descartado que algún día se convierta en código abierto para que cualquier persona pueda examinarles por su propia cuenta.

Por lo que parece, las empresas tecnológicas se están cansando de las informaciones que aparecen semana tras semanas sobre el espionaje de la NSA ya que ello afecta a sus negocios. Por ello Microsoft ha dado este paso que, aunque limitado, puede ser suficiente para que al menos los clientes gubernamentales sigan trabajando con ellos.

Fuente: The hackers news.

2 Comentarios