La compañía coreana ha presentado una patente para controlar el teléfono con la cabeza, por lo que los próximos dispositivos de Samsung podrían llevar esta tecnología, que conseguiría dar un paso más en la interacción de los usuarios con sus móviles. Eso sí, como todas las patentes, su registro no implica su utilización, al menos a corto plazo.
Samsung ha patentado una tecnología que permite controlar el smartphone con la cabeza, con lo que se podrían añadir más funciones a las que actualmente tiene un teléfono móvil que, de momento, solo es manejable con las manos o con la voz.
La patente, presentada en Europa detalla la tecnología para controlar un teléfono inteligente utilizando la cámara frontal. De esta manera, la cámara podría controlar la situación de la cabeza y su movimiento, consiguiendo interaccionar de esta manera con el dispositivo.
La solicitud menciona que el control del smartphone con la cabeza, o con los rasgos faciales, sería beneficiosa para aquellos momentos en los que no se puedan utilizar las manos, con guantes por ejemplo (aunque ya hay guantes especiales para pantallas táctiles). De esta manera se podrían controlar el terminal con el movimiento de la cabeza o de los ojos.
Samsung ya trabaja en ello
Es obvio que Samsung ya lleva trabajando en una tecnología sin manos desde hace tiempo. De hecho su último Galaxy, el S4, ya lleva incorporada la posibilidad de que la pantalla se deslice hacia arriba cuando llegamos a leer el final de un texto. También para los vídeos cuando detecta que no estás mirando, para no gastar batería innecesariamente. Eso sí, hay que decir que esta tecnología todavía no funciona todo lo bien que debiera, por lo que se tiene que perfeccionar.
Parece ser que la presentación del nuevo terminal, el Samsung Galaxy S5 será en primavera, como todos los años. Y algunos rumores ya señalan que podrían incorporar el escaneo de iris, por lo que la compañía coreana no se saldría del camino que ya comenzó hace algún tiempo, es decir, ir más allá del control manual de los teléfonos.
Fuente: Neowin.