Ubuntu puede adoptar un plan similar al rolling release

Ubuntu puede adoptar un plan similar al rolling release

Rubén Velasco

Rolling release es un plan de desarrollo y actualizaciones continuo utilizado por un gran número de distribuciones de Linux que permiten a los usuarios disfrutar en tiempo real de las últimas versiones de todos los paquetes sin necesidad de tener que formatear y actualizar el sistema cada vez que se publica una nueva versión ya que esta se descarga de forma individual desde el gestor de actualizaciones correspondiente. Rolling release es también un aspecto bastante solicitado por los usuarios de Ubuntu que, posiblemente, en breve llegarán a ver.

El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha confirmado en una entrevista que la compañía está estudiando la posibilidad de adoptar planes de actualizaciones continuas, similares a los conocidos rolling release, especialmente en las versiones que no sean de larga duración o LTS.

Disponer de actualizaciones Rolling reléase permitirá a Canonical eliminar los lanzamientos de su nuevo sistema operativo cada 6 meses y ofrecer así un único sistema que se actualice automáticamente y de forma continua. Así mismo, los usuarios de este sistema no se verán en la necesidad de formatear su sistema operativo y volverlo a instalar cada vez que una nueva versión de Ubuntu se publica ya que, aunque Ubuntu permite realizar una actualización sin formatear, el resultado de esta no suele ser muy óptimo.

ubuntu_release_splash

De igual forma, el fundador de Canonical ha confirmado que este nuevo plan no llegará en la próxima versión 14.04 que, además, ya es LTS, sino que podría llegar con la próxima 14.10 o incluso 15.04. Según las declaraciones de la entrevista, Canonical quiere ofrecer esto, de ser posible, antes de que Microsoft termine la unificación de su sistema operativo móvil y PC para poder ir un paso por delante de ellos. Una vez logren lanzar las actualizaciones rolling release, se plantearán si merece la pena seguir publicando las actualizaciones cada 6 meses o, de lo contrario, dichas actualizaciones ya no serán útiles y podrán mantener los sistemas actualizados en tiempo real de forma continua.

Por el momento no hay nada más confirmado ya que Canonical aún se encuentra estudiando dicha posibilidad y analizando si dicho plan de actualización sería viable, útil para los usuarios y, sobre todo, si beneficiaría a su nuevo sistema operativo Ubuntu Touch.

Existen muchas distribuciones que utilizan el modelo roling release desde hace bastante tiempo, por ejemplo, Manjaro o Arch Linux. Esto permite a un usuario instalar el sistema operativo y no tener que formatear ni reinstalar este para tener las últimas versiones de todos los paquetes y disfrutar así de las últimas novedades y mejoras del sistema operativo.

Sin duda se ven cambios próximos en Canonical y todos ellos para bien. 2014 será un año repleto de sorpresas y novedades en los sistemas operativos.

¿Qué opinas sobre que Ubuntu adopte el plan de desarrollo de rolling release?

Fuente: PC Pro

3 Comentarios