Muchos usuarios se han podido encontrar en la situación de no saber si un mensaje de correo que han enviado aún no ha sido leído por el destinatario o, si lo ha hecho, en realidad no ha querido contestarle. Gmail, por defecto, no incluye ninguna herramienta que nos permita conocer si estos mensajes se leen o no por lo que los usuarios debemos recurrir a herramientas de terceros que nos permitan disponer de esta función.
Una herramienta que nos va a permitir conocer si nuestros correos son leídos por los destinatarios de los mismos cuando los enviamos es MailTrack. Esta aplicación es una extensión para el navegador Google Chrome que se integra perfectamente con Gmail para habilitar dicha función en nuestra bandeja de entrada.
Para comenzar a utilizar esta nueva función en nuestra bandeja de entrada debemos descargarla desde su página web principal de forma totalmente gratuita.
Una vez descargada e instalada en nuestro navegador, iniciaremos sesión en MailTrack con nuestra cuenta de Google y, al abrir nuestra bandeja de entrada, veremos unos nuevos iconos que nos recordarán a los de WhatsApp.
Según los ticks que veamos en esta nueva ventana de Gmail podremos conocer 3 estados diferentes de nuestros correos:
- Un tick significa que el mensaje se ha enviado con éxito.
- Dos ticks significan que el mensaje ha sido leído por el destinatario.
- Una X implica que ha ocurrido un error y que, aunque el mensaje se ha enviado, no se puede analizar.
El programa no necesita más configuraciones para funcionar. Bastará con acceder a la pestaña de mensajes enviados y aquí veremos el estado de todos.
Por ejemplo, al enviar un correo antes de que este sea leído veremos el siguiente icono:
Una vez que el destinatario lo ha leído, nos aparecerá el siguiente icono:
Como podemos ver, MailTrack es una herramienta imprescindible para todos los usuarios que trabajen habitualmente con correos electrónicos y necesiten llevar un control de aquellos que se leen o los que no llegan a leerse por parte del destinatario.
¿Qué os parece MailTrack? ¿Conoces otras herramientas similares?
Fuente: Puntogeek