AOL, Apple, Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Yahoo han firmado una carta donde piden a la NSA (Agencia de seguridad nacional, por sus siglas en inglés), que cambie la manera en la que garantiza la seguridad del país. En la carta, estas empresas afirman que entienden la necesidad de proteger a los ciudadanos pero piden que se haga bajo la más estricta legalidad.
Las grandes compañías tecnológicas, en un movimiento prácticamente sin precedentes, se han juntado para reclamar al gobierno de los Estados Unidos que deje las prácticas ilegales a la hora de espiar los datos de muchos de sus usuarios. A la vista de los últimos acontecimientos, donde se ha descubierto que la NSA accede a más datos privados de los estrictamente necesarios, estas compañías han decidido realizar un acto de protesta, donde con un cierto aire populista piden una serie de cambios generales al mismísimo Gobierno. “Entendemos que los gobiernos tienen el deber de proteger a sus ciudadanos. Pero las revelaciones de este verano han destacado la necesidad urgente de reformar las prácticas globales de vigilancia”, afirma el grupo.
Propuestas
La primera propuesta que han mandado a la Administración es la de limitar la capacidad del Gobierno de recopilación de datos. No quieren que se sigan recogiendo datos privados a granel. También solicitan que alguien vigile y controle a las agencias de vigilancia para que estas trabajen dentro de la legalidad y que las empresas puedan ser transparentes a la hora de indicar a sus usuarios cuáles han sido los datos solicitados por el Gobierno.
Estas son las medidas en lo que se refiere a la circulación interior de los Estados Unidos. Pero las grandes compañías también quieren que sea totalmente libre la circulación de de información en todo el mundo (algo sorprendente que en los Estados Unidos, el país que se vanagloria de ser el más libre de todos, esto no sea ya así) y que haya estrecha colaboración de todos los gobierno para evitar conflictos entre ellos que puedan perjudicar a las compañías y a los usuarios.