Kantar Wolrdpanel Comtech es una de las empresas más prestigiosas en lo que se refiere al estudio de mercado de los teléfonos inteligentes. Y ahora se acaba de publicar un estudio donde se sigue viendo a Android en la cabeza de los sistemas operativos para móviles. Apple sigue siendo segundo pero a mucha distancia.
El estudio que ha hecho Kantar Worlpanel Comtech demuestra que la gente en todo el mundo sigue prefiriendo el sistema operativo de Google frente a otros. Obviamente quizá también hay que tener en cuenta que este sistema operativo está presente en una gran cantidad de teléfonos inteligentes de todas las gamas, algo que no ocurre, por ejemplo, con su gran rival, Apple.
Para acortar distantancias la compañía de Cupertino va a presentar el día 10 de septiembre dos nuevos terminales, uno de alta gama, el 5S y otro de bajo coste, con carcasa de plástico que se llamará 5C. Y parece que la nueva estrategia comercial de Apple, dando un giro radical a lo que habíamos visto hasta ahora, tiene mucho que ver con lo que vemos en esta tabla.
En España Android tiene un 89,9%
El estudio, como vemos, analiza el mercado en los últimos doce meses, desde julio de 2012 a julio de 2013. Si nos centramos en nuestro país podemos ver como Android ha crecido un 7,3% con respecto al año anterior, para colocarse en un 89,9% de cuota de mercado. Esto significa que solo 1 de cada 10 teléfonos inteligentes en nuestro país no lleva instalado el sistema operativo de Google.
Con respecto a iOS, también ha crecido en el último año. Ahora mismo un 6,1% de los teléfonos inteligentes es un iPhone, creciendo más de tres puntos con respecto al año anterior. Este dato tampoco es exclusivo de nuestros país, ya que iOS está en el segundo puesto en todos los mercados analizados. Pero eso sí, en Estados Unidos, por ejemplo, alcanza una cuota de mercado del 43,4% creciendo casi ocho puntos con respecto a 2012.
De los demás sistemas operativos únicamente añadir que solo crece Windows Phone, aunque no a gran ritmo. Tanto Blackberry como Symbian no paran de perder usuarios en todas las partes del mundo.
Fuente: TechCrunch