Desde siempre se ha sabido que Android tenía más malware que iOS. Prácticamente desde sus inicios aparecieron pequeños programas de malware que perjudicaban directamente al sistema, aunque no hacían demasiado daño. Con el tiempo, las aplicaciones maliciosas han ido evolucionando sobre dicho sistema hasta convertirse en una verdadera amenaza económica y personal para los usuarios de smartphones y tablets Android.
Según los últimos estudios realizados por Trend Micro, el malware existente para Android está batiendo récords históricos. Durante el segundo trimestre del año, las cifras del malware en Android han ascendido hasta más de 718.000. Actualmente, el principal objetivo de los atacantes es la banca online. La mayor parte del malware de nueva creación está orientado a robar los datos (personales y bancarios) de los usuarios.
Al alto número de ataques que recibe Android debemos sumarle las nuevas herramientas para crear malware que circulan por la red que facilitan un 90% la creación de un malware y la distribución de este. Junto a ello, la vulnerabilidad Master Key ha generado bastante inseguridad sobre los usuarios del sistema operativo móvil.
Todos los sistemas operativos tienen fallos y agujeros de seguridad. Cuanto más usado es un sistema operativo, más fallos aparecen en él. Android actualmente abarca el 80% de los usuarios de smartphones a nivel mundial, por lo que los piratas informáticos y los hackers se centran en descubrir las vulnerabilidades de dicho sistema dejando los otros de lado hasta que ganen más cuota de mercado y poder así atacarlos a ellos.
Un estudio realizado por Symantec demostró que otros sistemas operativos como iOS eran bastante más inseguros y tenían muchas más vulnerabilidades que Android, sin embargo, Android es el sistema más utilizado y, por ello, el más atacado y desde el que más fallos salen a la luz.
¿Debería Google preocuparse por esas cifras?