Maxthon no tiene el reconocimiento de otros navegadores como Chrome, Safari o Firefox pero en los últimos tiempos su ritmo de crecimiento está siendo increíble. De hecho ya ha llegado a la cifra de 100 millones de usuarios únicos a nivel mundial en más de 140 países. Su impulso ha venido provocado gracias los desarrolladores web y los jugadores que aprecian su gestión integrada en la memoria, la aceleración GPU y el soporte HTML5.
Karl Mattson es el vicepresidente de la compañía y en una entrevista con la página web Techcrunch ha vendido las virtudes de su navegador. «Realmente vemos un montón de confianza en el HTML5 y queremos hacer todo lo posible para hacer más fácil el trabajo a los desarrolladores y a otras personas que en este momento están contruyendo juegos que se puedan ejecutar en él», dice Mattson.
Una de las ventajas de Maxthon es que funciona con todos los sistemas operativos, incluidos los de los terminales móviles, permitiendo además tener todos sus archivos sincronizados independientemente de donde trabajen gracias a la cuenta Passport Maxthon.
Seguridad
Una de las cosas de las que más presume su vicepresidente es de la seguridad de su navegador. De hecho, gracias a la publicación de las actividades de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en Maxthon han podido demostrar que a ellos nos les afecta. «Incluso si alguna vez nos citamos por las agencias del gobierno no van a poder pedirnos nada, ya que la información no se encuentra en ninguna parte«, dice Mattson. «La respuesta corta es que sería técnicamente imposible para nosotros entregarnos. Tenemos todos los datos tan encriptados y tan seguros que podíamos entregarlos nuestro disco y no encontrarían nada, tan solo un montón de ruido de fondo”. El navegador utiliza el cifrado AES 256.
Si queréis descargaros este navegador, que como ya os hemos indicado está disponible para todas las plataformas, tan solo tenéis que ir a su página web pinchando aquí.
¿Alguno de vosotros lo ha probado? ¿Qué os parece?