Desde el día 2 de julio Google Reader ha dejado de funcionar completamente. La extraña decisión de cerrar dicho servicio por parte de Google ha generado que todos los usuarios que utilizaban dicho lector de feeds se hayan visto obligados a buscar una alternativa al servicio o estén probando varias opciones antes de establecerse de forma fija en uno.
Aunque Google Reader ya no está disponible, podemos descargar la base de datos de nuestros feeds hasta el día 15 de julio, día en el que serán completamente eliminados y ya no se podrán recuperar. Estas bases de datos son necesarias principalmente para probar la mayoría de las alternativas ya que prácticamente todas permiten importar feeds desde un archivo para evitar añadir todas las fuentes manualmente una a una. Estas bases de datos son completamente eliminadas a partir del día 15 de julio y no podrán ser recuperadas.
La descarga de la base de datos de Google Reader se debe realizar a través de una plataforma llamada Google Takeout. Esta plataforma nos va a permitir descargar un archivo comprimido con toda la base de datos que teníamos en Google Reader para poder así almacenarla en nuestro equipo (o en la nube) e importarla en las diferentes alternativas para poder probarlas.
Para descargar la base de datos debemos acceder a la web de Google Takeout.
Desde aquí podemos descargar prácticamente cualquier dato que tengamos almacenado en los servidores de Google. En nuestro caso vamos a seleccionar Google Reader. Una vez seleccionado nos aparecerá un resumen sobre la base de datos.
A continuación pulsaremos sobre «Crear archivo» para que Google Takeout nos cree un fichero comprimido con todos los archivos de nuestra base de datos.
Una vez finalizada la creación del archivo pulsamos sobre «descargar» y comenzará la descarga de nuestra base de datos. Una vez finalizada la descarga descomprimimos el archivo y podemos ver varios ficheros:
Podemos ver que ahora tenemos en nuestra base de datos descargada desde Google Takeout los siguientes archivos:
- Seguidores (obsoleto)
- Siguiendo (obsoleto)
- Destacadas
- Favoritas
- Notas
- Compartidas
- Suscripciones
En caso de querer importar los archivos a un nuevo cliente de RSS deberemos importar el archivo «subscriptions.xml» ya que es el que contiene todas las webs que seguíamos.
Por el momento el claro ganador como alternativa a Google Reader es Feedly. Día tras día aparecen nuevos lectores con nuevas y diferentes funciones añadidas, con el tiempo se verá quién se establece como verdadero sucesor.
¿Qué lector de RSS utilizas?