Accede a datos de Linux desde Windows con Diskinternals Linux Reader

Muchos usuarios tienen 2 o más sistemas operativos funcionando en su equipo. En ocasiones pueden utilizar, por ejemplo, Windows para jugar y Linux para trabajar. El problema llega cuando existe la necesidad de acceder a los archivos de un sistema operativo desde el otro. Por defecto, Linux puede acceder a las particiones NTFS sin ningún problema, pero Windows no posee soporte para otros sistemas de ficheros como ext4, el más usado en Linux. Para poder acceder a discos y particiones formateadas como EXT4 debemos usar una aplicación gratuita llamada Diskinternals Linux Reader.
Diskinternals Linux Reader no funciona únicamente con particiones EXT4, sino que tiene soporte para muchos sistemas de fichero utilizados en el ámbito de Linux y Mac.
- Ext2/3/4
- ReiserFS, Reiser4
- HFS, HFS+ (usado en Mac)
- FAT, exFAT
- NTFS, ReFS
- UFS2
Podemos descargar Diskinternals Linux Reader desde su página principal de forma totalmente gratuita.
Una vez descargado lo instalamos en el sistema como una aplicación normal. El programa está totalmente libre de malware y adware.
Una vez instalado lo ejecutamos en nuestro sistema Windows y podremos ver una ventana con un aspecto similar a un explorador de archivos.
Aquí nos aparecerán todas las particiones y todos los discos que tengamos instalados en el sistema y que por defecto Windows no puede leer. En nuestro caso hemos montado una memoria USB formateada como EXT4.
Si hacemos doble click sobre la unidad a la que queremos acceder podremos explorar los archivos.
La principal limitación de este software es la imposibilidad de ejecutar archivos desde el disco duro formateado en EXT4 (u otro formato). Para poder acceder a los ficheros debemos hacer doble click sobre él y seleccionar la opción «save» para guardarlo en el disco que contenga un sistema de ficheros compatible con Windows.
Como hemos visto, con Diskinternals Linux Reader podemos ejecutar las particiones que por defecto Windows no nos reconoce y de forma gratuita.
¿Conoces algún programa similar a Diskinternals Linux Reader?