Los llamados ransomware, como su propio nombre indica en inglés, son programas informáticos maliciosos que piden un rescate (ransom) para liberar el ordenador. Hasta ahora estaban especializados en los PC´s pero como ha ocurrido con todos los virus, estos han dado el salto a los dispositivos móviles. Y como la gran mayoría, su víctima favorita son los usuarios que usan el sistema operativo Android.
La característica principal de Android, y que muchos adoran, es que es un sistema abierto y libre que permite hacer multitud de cosas que no estarían permitidas en otros sistemas operativos más cerrados. Pero claro, esto también implica mucha más inseguridad si no se tiene cuidado con ciertos programas.
La empresa de seguridad Symantec ha detectado un nuevo virus que entra perfectamente dentro de la categoría de los ransomware y que ha llamado Android.Fakedefender en una clara definición literal de lo que es, un falso defensor del sistema operativo Android.
En la propia página web de Symantec explican en qué consiste este malware y como se puede eliminar.
Un falso antivirus
Si este falso antivirus llega a tu dispositivo lo primero que hará será empezar a tergiversar el estado de seguridad del equipo y a avisarte de que si no instalas el software completo que te ofrece, pagando claro está, tú móvil o tableta se encuentra en peligro. Los mensajes siguen apareciendo hasta que se realice el pago o hasta que se elimine el malware. Evidentemente, no hay que pagar, sino eliminarlo. Si no se hace, este ransomware terminará bloqueando el dispositivo.
Según Symantec “una vez que la aplicación maliciosa ha sido instalada, la experiencia de usuario varía dependiendo de si la aplicación tiene problemas de compatibilidad con algunos dispositivos. Sin embargo, muchos usuarios no tienen la capacidad de desinstalar la aplicación maliciosa ya que el malware intentará evitar que se inicien otras apps. La amenaza también va a cambiar la configuración del sistema operativo”. Además, “en algunos casos, los usuarios no podrán ser capaces de realizar un restablecimiento de datos de fábrica en el dispositivo y se verán obligados a hacer un restablecimiento completo”, con lo que ello implica.
Algunas veces, y como decíamos antes por problemas de compatibilidad con el dispositivo es posible desinstalar el malware fácilmente, pero otras no. Es por ello que Symantic recomienda ante todo protección, es decir instalar antivirus seguros que eviten la llegada de este malware a los móviles y tabletas Android.