YouTube lanzará su sistema de suscripción de pago esta semana

YouTube lanzará su sistema de suscripción de pago esta semana

Luis Torroba

O por lo menos es lo que asegura el Financial Times gracias a fuentes internas de la compañía. El servicio estaría destinado a convertirse en un nuevo modelo de suscripción de pago por visualización, que junto con la publicidad, se convertiría en el sistema de financiación de YouTube. De momento únicamente estará disponible en los Estados Unidos.

YouTube se quiere convertir, no solo en el referente en internet de los vídeos caseros y de los programas de televisión, sino que ahora también quiere convertirse en el número uno de la visualización legal de series y películas en la red. Según el Financial Times, la filial de Google ya habría llegado a un acuerdo con varias distribuidoras para ofrecer sus productos por YouTube.

El servicio, de momento, estaría limitado a 50 canales que ofrecerán contenido exclusivo, como series que solo se puedan ver por YouTube, o como estrenos de películas. El nuevo portal de pago de la página web de visualización de vídeos solo estará disponible en los Estados Unidos de momento.

Un nuevo sistema de financiación

Ya sabemos que YouTube se financia, sobre todo, gracias a la publicidad. Publicidad que a veces puede resultar bastante molesta, y que no agrada a muchísimas gente. Es por eso que se intentan buscar nuevas formas de financiación, ofreciendo productos exclusivos. Por este motivo el paso dado por la filial de Google es de lo  más natural del mundo, teniendo en cuenta que ya cuentan con un sistema de alquiler de vídeos.

La suscripción, además, tendría un precio muy atractivo si lo comparamos con las cuotas que suelen tener los canales de pago. El coste sería de entre 2 y 5 dólares al mes dependiendo de la opción que prefiera el usuario.

Nadie ha confirmado nada aunque un portavoz de YouTube ha indicado que están estudiando “la creación de una plataforma de suscripción que podría acercar aún más el gran contenido de YouTube a los usuarios”. El portavoz también habla de los beneficios que se llevarían los creadores: “Les ofrecemos a nuestros creadores otro vehículo para generar ingresos de su contenido, más allá de los modelos de alquiler y con publicidad que ofrecemos».

Ahora solo queda esperar a que el Financial Times haya acertado con sus predicciones y las fuentes fueran fiables. Lo único seguro es que es un paso natural que algún día iba a tener que dar YouTube.

2 Comentarios