Las gafas que Google quiere sacar a la luz a finales de este año o principios del que viene ya están causando cierta polémica cuando todavía no han pasado de ser un simple prototipo en unos cuantos vídeos publicados. Y es que su capacidad de grabación pasando casi desapercibido hace que mucha gente recele de este dispositivo y lo vea como un peligro para garantizar su privacidad.
A lo largo de la historia la sociedad en general ha tenido miedo al avance de la tecnología en tanto en cuanto pudiera cambiar su forma de vida y sacarla de la seguridad de saber lo que se podía esperar en cada momento. Evidentemente, y dado el aumento del nivel de educación en el mundo occidental, este miedo ha ido menguando pero no ha desaparecido del todo. El miedo, para nada irracional, de no tener el control de nuestras vidas sigue estando muy presente dentro de nosotros.
Y esto es, más o menos, lo que está sucediendo desde que se anunció la futura comercialización de las Google Glass. Unas gafas que permiten, a través de internet, tener toda la información posible de lo que tenemos a nuestro alrededor y a la vez poder grabar todo lo que tengamos a nuestro alcance. Y todo esto sin llamar nada la atención.
Pues bien, ya hay un bar en Seattle, llamado “The 5 point” que ha prohibido este producto en su establecimiento, sin que haya salido a la venta todavía. En su perfil de Facebook, Dave Meinert, su propietario, ha reconocido que a sus clientes no les gustaría ser grabados de forma furtiva. “Hay que entender la cultura de ‘The 5 Point’ que es a veces sórdido, incluso de mala fama y creo que la gente quiere ir allí y no ser conocido”, ha indicado.
¿En España serían legales?
El diario ABC ha publicado un artículo en el que pregunta a varios expertos sobre la legalidad de las Google Glass en nuestro país. María Gómez, directora de Mind Your Privacy, una consultora de protección de datos, da su opinión al respecto: “Tampoco le veo mucha diferencia a que alguien decidiera ir por ahí con el móvil grabando todo el día y lo subiera después a YouTube, por lo que esa línea argumental podría ser discutible. Además, hay que tener en cuenta que Google no se limita a grabar nuestro entorno sino que nos da información sobre él. Y llegados a este punto, las imágenes de la propia web de Google Glass son muy reveladoras”.
Yago Jesús, experto en seguridad del colectivo SecurityByDefault, separa el espacio público del espacio privado: “Pueden estar prohibidas directamente por la legislación vigente en España. No sé hasta qué punto puede que se considere si las Google Glass son vigilancia o no. En instalaciones privadas te las podrían prohibir. Debería protegerse bastante bien si, por ejemplo, en caso de tener una actitud comprometedora no puedas ser grabado. Me parece bien que no se puedan poner puertas al campo, pero debería haber una legislación muy fuerte en relación a la intimidad y el honor. Sí a la tecnología, pero sí protegiendo estos derechos”.
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Las Google Glass vulneran la privacidad?