Pues según el grupo parlamentario popular la respuesta es sí. Es por eso que ha presentado una proposición no de Ley en el Congreso para debatirlo en la Comisión de Defensa. Para el Partido Popular se debe poner coto a los mapas existentes en internet para proteger la seguridad del Estado frente a posibles actos terroristas.
Los mapas en internet son un servicio que llevamos utilizando con asiduidad casi una década, y prácticamente han conseguido que nos olvidemos de los mapas tradicionales de papel una vez han llegado a nuestros teléfonos móviles. Sin tener ningún dato objetivo para demostrarlo, creo que ahora nos perdemos menos. Y además siempre tenemos a mano un mapamundi para resolver cualquier duda que surja.
Pues bien, el PP cree que puede haber gente que esté utilizando estos mismos mapas que nosotros utilizamos en nuestra vida diaria para fines no muy amistosos. Por este motivo ha presentado en el Congreso de los diputados una proposición no de ley para solicitar al Gobierno la elaboración de un estudio sobre los efectos, como fuente de información abierta, “de los sistemas de cartografiado disponibles a través de los medios telemáticos”, como los ha denominado el grupo parlamentario popular. Hay que recordar que las proposiciones no de Ley no son vinculantes, y por tanto, el Gobierno no está obligado a acatarlas.
Zonas sensibles para la seguridad nacional
Con este estudio se propone dilucidar cuales son las zonas sensibles de nuestro territorio que puede ser importante proteger ante terroristas curiosos, ya sean civiles o militares. De esta manera se podrían pixelar o difuminar esas zonas para dificultar acciones contra el Estado.
De hecho en la propuesta también se señala que hay grupos terroristas que han reconocido públicamente el uso de los mapas de internet a la hora de realizar actos delictivos. «Es obvio que el terrorismo no existe por culpa de estas nuevas formas de acceso a la información cartográfica, pero sí pueden facilitar la comisión de actos terroristas si no se protege debidamente la difusión de estos datos sobre instalaciones sensibles», argumenta el grupo popular.
¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Creéis que es útil? ¿Podría sentar precedente a la hora de tomar otras medidas con el pretexto de la seguridad nacional?