Yahoo! el gigante de internet fundado en 1995 cumple años y pese a que ha anunciado cambios en su diseño, eliminará varios de sus productos. Entre los servicios damnificados se encuentran la aplicación para BlackBerry (se podrá seguir usando pero ya no se podrá descargar a partir del 1 de Abril), Yahoo! Avatars (crear avatares para subir a las redes sociales Facebook y Twitter), Sports IQ, App Search, Clues, Message Boards y la API de Updates, coincidiendo la fecha de eliminación de todas ellas el 1 de Abril, menos la última que se retrasa hasta el 16 del mes próximo. Sin duda Yahoo! cumple 18 años pero con un sabor agridulce, tanto por el cierre de estos productos, como por la caída del valor de sus acciones y la bajada de sus ingresos; factores estos dos últimos que se han traducido desgraciadamente en el despido de muchos de sus trabajadores.
Yahoo! afronta este nuevo año con la idea de modernizar su diseño para mejorar la experiencia del usuario en su navegación. Además la companía norteamericana gracias a la llegada de Marissa Mayer, una ex directiva de Google con un gran prestigio internacional, busca centrar sus esfuerzos en que Yahoo! sea más personal, móvil y minimalista, con la esperanza de volver a estar en condiciones de competir con los más grandes: Microsoft y Google. Otro de los cambios en su portal es la nueva ventana de noticias que permitirá al usuario conocer a simple vista la actualidad.
Esta compañía norteamericana con sede en Sunnyvale (California) fue creada por dos estudiantes de la universidad de Stanford (Jerry Yang y David Filo) en 1994, contituyéndose como empresa un año más tarde con un éxito sin precedentes, que la llevó solamente otro año más tarde, en 1996 a cotizar en Bolsa. Pero después de un gran periplo de éxito, este gigante de internet fue uno de los primeros en caer cuando reventó la burbuja de las puntocom (sus acciones pasaron de la noche a la mañana de más de 90 euros a apenas superar los 6).
En 2008, otro de los gigantes, Microsoft, quiso comprar Yahoo! por un montante total de mas de 34 mil millones de euros, oferta que fue rechazada y que llevó a la empresa a tener que pasar unos años verdaderamente difíciles con varios cambios en su cúpula directiva, el despido de un 5 por ciento de su plantilla y una bajada de ingresos y cotización en bolsa.
Fuente: Genbeta, Europa Press