Los anuncios online fuente principal de infección por virus

Los anuncios online fuente principal de infección por virus

Hugo Gómez

Cisco ha revelado mediante un informe que los anuncios online son la principal fuente de infección por virus y todo tipo de malware, frente a la creencia popular. La mayoría de usuarios de internet piensan que visitar páginas de software pirata (warez) o de pornografía entraña más peligro; pero este estudio elaborado por la empresa californiana deja a un lado esta creencia, fijando como fuente principal la publicidad online.

Según los datos recogidos por Cisco Systems, empresa norteamericana dedicada a la fabricación de equipos de telecomunicaciones, destacando principalmente en routers cortafuegos y dispositivos de voz ip; los internautas tienen hasta 21 veces más probabilidades de infectarse por virus, troyanos o malware en general al hacer clic en anuncios online, que si visitan páginas de descarga de programas piratas o páginas porno. Esta posibilidad aumenta más aún, concretamente hasta un 27 si el usuario utiliza un navegador convencional.

En cuando a la creencia popular de que los sitios de contenido pornográfico son los más peligrosos para el usuario, esta multinacional echa en tierra este pensamiento común, ya que según los datos de su estudio, pinchar en un banner de publicidad tiene 182 más veces de riesgo de infección por malware que visitar estos sitios porno.

Para evitar en la medida de lo posible estas infecciones por anuncios online, recomendamos utilizar un complemento para bloquear la publicidad en el navegador (como adblock) y deshabilitar javascript. Y en caso de tener que cerrar un diálogo publicitario, evitar hacerlo desde la x falsa que incluyen muchos popup, bien sea mediante software adicional o utilizando el administrador de tareas del sistema operativo Windows.

Si tenéis alguna duda o queréis alguna recomendación de bloqueadores de publicidad o de seguridad os recomendamos visitar nuestra sección de manuales de seguridad y consultar o preguntar en nuestros foros de ayuda.

Fuente: Noticias3D

1 Comentario