YouTube podría lanzar suscripciones a canales de pago

YouTube podría lanzar suscripciones a canales de pago

José Castilla

El portal de vídeos propiedad de Google, YouTube, podría estar preparando una nueva característica similar al actual servicio PPV (pago por visión). El portal, podría planear esta misma primavera suscripciones de pago para los canales, como nueva estrategia que iría fundamentalmente destinada a canales de TV y productores de vídeo con un servicio a la carta. Esta nueva iniciativa, implicará probablemente en un primer momento con no más de 25 canales de TV escogidos para probar su funcionamiento.

Esta misma primavera el portal de vídeos YouTube podría estar planeando una nueva característica para los vídeos parecida al actual servicio PPV (pay-per-view o pago por visión), la cual lanzaría suscripciones de pago para los canales. La fuente, nos comenta que el popular portal ha pedido a un pequeño grupo de productores de canales de TV, que presenten una solicitud al mismo portal para que crear canales de pago. Estos canales en los que el usuario para verlos tendría que abonar una cuota para acceder a su contenido, podrían tener un coste de entre uno y cinco dólares mensuales. Además, YouTube también podría estar planeando en un futuro el pago para eventos en vivo (en directo), así como para librerías de contenido.

Aunque de momento no se conoce cuales serán estos primeros canales por los que el usuario deberá pagar en este proyecto en «fase Beta» si que podría tratarse de canales conocidos, tales como Machinima, Fullscreen o Maker Studios, (estos más conocidos en EE. UU). Como decimos, este proyecto aún se encuentra en fase experimental por parte del portal de vídeos YouTube, pero ya se habla de que podría entrar en vigor este segundo trimestre del año (para primavera) y contaría en un primer momento con no más de 25 canales escogidos previamente para probar el funcionamiento del mismo.

Recordamos que el portal comenzó a experimentar con el alquiler de vídeos en el año 2010 y esta iniciativa si ve la luz sería una alternativa on-line a la televisión por cable, ya que se trataría de ver canales de TV, películas y series de actualidad que la TV por cable también emite normalmente. Por otra parte, Google seguramente piensa que con la gran variedad de contenidos de calidad de los que hoy en día dispone, muchos usuarios están dispuestos a pagar por verlos. De esta forma, Google una vez que negocie con las distribuidoras y solucione el tema de los derechos de autor, lanzaría televisión premium sin superar los cinco dólares mensuales, con opciones de suscripción a canales de actualidad e incluso suponemos con la cómoda forma de pago que es hoy en día Google Wallet

Lo peor en el lado negativo, es que los socios y productores que presenten la solicitud y sean aprobados, tendrán la opción de incluir anuncios en los canales de pago. De la publicidad no nos libramos ni pagando.

Vía: adage.com

2 Comentarios