Llegó el día y Mega el nuevo servicio de alojamiento de archivos sucesor de Megaupload, ya se encontraba disponible para todo el mundo. Pero lo que se presumía un estreno glorioso, ha resultado ser un fiasco para los millones de internautas entusiastas, ya que es imposible acceder a Mega. El motivo según las propias palabras de su fundador Kim Dotcom, es que se ha pasado de un consumo de ancho de banda de cero a diez gigas, en menos de diez minutos y esto ha colapsado el servicio. Este hecho no es el único que ha decepcionado en su lanzamiento, tal y como comentaremos a continuación.
Millones de usuarios en todo el mundo estaban esperando impacientes al 19 de Enero, fecha elegida por Kim Dotcom para el lanzamiento de Mega, el sucesor de su anterior servicio de alojamiento de archivos, cerrado este mismo día el año pasado en una operación del FBI. Pero precisamente el ansia de probar este nuevo Megaupload, ha provocado que se genere un DDoS involuntario que ha tumbado el servicio. Como hemos comentado al principio de la entrada, en tan solo diez minutos desde su estreno se ha pasado a 10 GB de consumo de banda ancha, colapsando el servicio e impidiento el acceso al mismo. En caso de lograr acceder, la navegación por el mismo es lenta y la subida de archivos prácticamente imposible.
Pero no esta no es la única decepción el día del estreno mundial de Mega, ya que poco queda de la imagen grabada en nuestras retinas del malogrado Megaupload, ya que más bien se parece más a Dropbox, Google Drive u otros servicios de cloud hosting.
Por si fuera poco, Mega prometía ser más seguro y mejorar la privacidad, pero si bien es cierto que con el cifrado de archivos que incorpora el servicio, este se cura en salud de posibles demandas en caso de almacenar contenido protegido por derechos de autor, recayendo está responsabilidad en los usuarios del servicio, según sus términos de uso se registrarán todas las direcciones IP de acceso y demás datos personales, advirtiendo que estos serán entregados a requirimiento policial o judicial. También destacar que se compartirá la información relativa a la solvencia de sus usuarios a cualquier persona que quiera evaluar su crédito o cobrar deudas.
¿Estáis decepcionados o satisfechos con Mega?.
Fuente: El Mundo, TorrentFreak