Los usuarios P2P americanos pueden ser desconectados por su proveedor si descargan contenido protegido
La guerra contra el P2P y la «piratería» vuelve a tomar una vuelta de tuerca en Estados Unidos; ya que a partir del 12 de Julio de 2012, los usuarios de programas de intercambio de archivos peer to peer (P2P), que descarguen contenido protegido por derechos de autor (música, películas, series, etc), pueden ser desconectados por su proveedor de servicios de internet (ISP).
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) y las principales operadoras de internet de Estados Unidos: Time Warner Cable, AT&T, Verizon, Comcast y Cablevision, han firmado un acuerdo para luchar contra la piratería.
Según este acuerdo, aunque las operadoras tendrán la última palabra, si un usuario descarga contenido protegido por copyright, el proveedor de servicios emitirá un primer aviso, recordando al usuario que descargar contenido protegido por derechos de autor es ilegal. En caso de que el usuario haga caso omiso y siga realizando esta acción, el proveedor de servicios puede desde limitar la velocidad de descarga hasta desconectar al usuario de internet.
Esta medida, según algunos medios norteamericanos es el mejor sistema para acabar con la piratería.
¿Creéis que esta medida será efectiva?. ¿Se podrá aplicar en España algún día? Esperamos vuestros comentarios.
Fuente: 20 Minutos
Contenido recomendado:
Área P2P (manuales de configuración de los principales programas de intercambio de archivos P2P)