Megaupload era usada mayormente para descargas ilegales según EEUU

Megaupload era usada mayormente para descargas ilegales según EEUU

Hugo Gómez

Megaupload el popular servicio de alojamiento de archivos clausurado hace apenas un mes por el FBI, por una orden del Departamento de Justicia de Estados Unidos, era utilizado principalmente para descargar material protegido por derechos de autor (películas, series, música, etc) y no para la subida y compatición de archivos personales, como quieren hacer ver Kim Dotcom y el resto de sus colaboradores. Según las pruebas aportadas por el Departamento de Justicia Estadounidense, más del 90 % de los usuarios de Megaupload solo utilizaba el cyberlocker para descargar contenido.

Además según los datos presentados por la acusación el número de usuarios usuarios reales registrados  en Megaupload son 66,6 millones, cifra que dista mucho de la aportada por la cúpula de Megaupload que cifraba su número de usuarios en 180 millones.

Estre otras  pruebas acusatorias,  el Departamento de Justicia Norteamericano da a conocer el caso de un usuario de Megaupload que subió durante 6 años un total de 16.950 archivos a Megavideo y Megaupload, generando 34 millones de visionados. Este usuario fue recompensado por sus servicios con 2.600 euros por parte de Megaupload.

Otro dato aportado por la acusación, es que el popular servicio de alojamiento de archivos Megaupload, engañaba a las empresas que denunciaban algún archivo protegido por derechos de autor, simulando borrar este cuando en realidad no era así, gracias a un gran entramado de servidores.

Recordemos que el cierre de Megaupload y Megavideo ha causado un efecto dominó entre el resto de servicios de alojamiento de archivos, que ha llevado al borrado masivo de contenido protegido, la limitación de servicios, la suspensión de programas de recompensas y puede llevar a la mayoría de estos a su cierre en los próximos meses. Por otro lado esta situación ha llevado al abandono de la descarga directa en beneficio de la utilización de la red bittorrent y del uso de programas de intercambio de archivos peer to peer (P2P).

Fuente: El Mundo

17 Comentarios