Rapidshare desespera a sus usuarios limitando la velocidad de descarga

Rapidshare desespera a sus usuarios limitando la velocidad de descarga

Hugo Gómez

Rapidshare el popular servicio de alojamiento de archivos de origen alemán con sede en Suiza, ha comenzado a limitar la velocidad de descarga a los usuarios que no cuenten con una cuenta de pago Premium o no estén registrados en el servicio, para desesperación de estos. Las descargas son tan lentas en Rapidshare que apenas superan los 30 KB/s con el objetivo de que los usuarios free se desesperen y adquieran una cuenta premium o se registren en el servicio, caso este último en el que el popular cyberlocker pretende hacer negocio comercializando con los correos electrónicos para el envio posterior de publicidad.

¿ Cómo limita Rapidshare las descargas de sus usuarios free?

Rapidshare bloquea durante varios segundos las descargas para que el cómputo global no supere los 30 KB por segundo sin necesidad de filtrar el ancho de banda. Algunos de los más populares programas para automatizar las descargas de Rapidshare y otros servicios como hotfile, mediafire, filesonic, fileserve, etc como JDownloader han comenzado a avisar a los usuarios de su programa de esta limitación, para evitar que el usuario piense que las descargas son lentas en Rapidshare por una mala gestión  de las mismas o algún tipo de bug en el programa.

¿ Rapidshare está herida de muerte?

Después del cierre de Megaupload, el servicio de alojamiento de archivos Rapidshare fue uno de los que más tráfico recibió, pero el borrado masivo de archivos protegidos por derechos de autor y esta limitación de velocidad en las descargas, que vaticina su migración completa a un servicio de pago, pueden causar su cierre, ya que todavía existen numerosas alternativas gratuitas y si el usuario solo puede utilizar el servicio como disco duro virtual, se pueden encontrar opciones más atractivas y gratis como Dropbox o SkyDrive que permiten además de la subida, la compatición y la sincronización de archivos.

Resurgimiento del P2P

El cierre de megaupload, la limitación de servicios de mediafire, filesonic, rapidshare,etc y el borrado masivo de contenido multimedia protegido por derechos de autor que ya han realizado la mayoría de servicios de alojamiento de archivos, ha causado una migración masiva de usuarios al P2P, con el consiguiente resurgimiento de veteramos programas de intercambio como Emule, Ares y clientes bittorrent.

Desde SOFTzone os invitamos a visitar nuestra Área P2P donde encontraréis manuales de programas de intercambio de archivos y consejos para realizar una configuración óptima y sacar el máximo partido a las descargas.

Asímismo recordamos a los usuarios de Emule que hemos actualizado la lista de servidores de Emule:

Servidores Emule 2012

Fuente: ADSLzone

Contenido recomendado:

Manual de Mipony. Configurar Mipony

Manuales de programas

SOFTzone en Facebook

SOFTzone en Twitter

21 Comentarios