Megaupload: Los datos de 50 millones de usuarios serán borrados el 2 de Febrero

Megaupload: Los datos de 50 millones de usuarios serán borrados el 2 de Febrero

Hugo Gómez

Megaupload se ha convertido en el tema de moda en todos los mentideros de la red de redes e incluso fuera de ella, desde su cierre hace poco más de diez días. Ahora de la mano de CBSNews conocemos, que los datos de cincuenta millones de usuarios de Megaupload serán borrados el 2 de Febrero. Pero ¿no estaban la totalidad de los datos en las manos del FBI?. Pues según nuevas informaciones, no.

Megaupload era uno de los mayores y populares servicios de alojamiento de archivos de internet, pero además de alojar datos en sus propios servidores, contrataba a empresas de alojamientos externas como Carpatia Hosting y Conget Communications Group. Estas empresas tras el cierre de Megaupload y la detención de su cúpula incluyendo su fundador, el estrafalario Kim Dotcom, ya no cobran por la prestación del servicio, así que pueden comenzar a borrar todos los datos por impago.

Los abogados de Megaupload se encuentrar trabajando con la Fiscalía para que estos datos no sean borrados, ya que además del perjuicio a los usuarios pueden ser claves en su defensa legal.

El motivo de la actuación del FBI contra Megaupload a instancias del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es que el servicio alojaba archivos protegidos por derechos de autor, que eran subidos y compartidos por los usuarios, gracias a lo cual el servicio lograba pingües beneficios. Pero también es cierto, que  millones de usuarios alojaban documentos, fotografías y material de carácter personal que también se encuentran incautaos.

Sea cual sea el contenido alojado en Megaupload, su incautación por parte de Estados Unidos va en contra del derecho a la intimidad, la privacidad de los usuarios y del secreto de las comunicaciones, que el caso de España afecta a 2.5 millones de usuarios.

Muchas han sido las voces en nuestro país que instan al gobierno español a intervenir y defender los derechos fundamentales de sus ciudadanos,  como es el caso de FACUA (Consumidores en Acción),  el experto en temas de propiedad intelecutal Carlos Almeida y varias asociaciones y partidos que incluso han creado la primera plataforma de afectados por el cierre de Megaupload.

¿Qué opináis de la posibilidad del borrado de estos datos? Esperamos vuestros comentarios.

Actualización: Según nuevas  informaciones, los datos pueden estar a salvo dos semanas más.

Contenido recomendado:

Área P2P (manuales de programas de intercambio de archivos P2P, bittorrent, etc)

Servidores Emule 2012

 

11 Comentarios