Bittorrent y los programas P2P han aumentado considerablemente su uso en Europa coincidiendo con el cierre de Megaupload, uno de los principales servicios de alojamiento de archivos del mundo. Según las estadísticas facilitadas por el observatorio de internet Inoque, a partir del día 20 de Enero la utilización de programas P2P pasa de un porcentaje irrelevante de tráfico de paquetes, a acaparar el 15 % del total, en detrimento claro del uso de la descarga directa.
La utilización de servicios de streaming para el visionado de películas y vídeo, que colmaba el 60 % del tráfico descendió durante varios días tras el cierre de Megavideo, pero poco a poco va recuperando posiciones.
En lo que respecta a los programas P2P, el gran beneficiado de la paulatina migración de los usuarios de descarga directa buscando otras soluciones para descargar contenido, es el protocolo Bittorrent que aumenta su uso notablemente. El protocolo edonkey utilizado por Emule también experimenta un crecimiento moderado, pese a que es difícil hacer un cálculo exacto del uso total de Emule, ya que actualmente un 75 % de usuarios de este veterano programas P2P utiliza la red Kad.
Recordaros que hace unos días actualizamos nuestro listado de Servidores Emule, para que saquéis el máximo partido al programa y evitéis la conexión a servidores falsos que alojan archivos corruptos, fakes e incluso virus. Además para los que tengáis dudas sobre su instalación y configuración correcta podéis consultar nuestro manual de Emule:
Servidores Emule 2012
Manual Emule
Asimismo, tenéis a vuestra disposición un amplio catálogo de manuales de programas de intercambio como eMule, Ares,utorrent y otros clientes bittorrent, lphant, pando, etc en nuestra sección Área P2P.
Para los que sigáis utilizando la descarga directa y querráis automatizar el proceso para descargar varios archivos, podéis consultar nuestro manual de jdownloader o su alternativa Mipony
Fuente: El País
Contenido recomendado:
Manuales de programas
SOFTzone en Facebook
SOFTzone en Twitter