Las agencias antipiratería saturan las redes P2P de archivos falsos
Un estudio realizado por la Universidad española Carlos III desvela (más bien confirma lo que todos ya sabemos) que las agencias antipiratería saturan las redes de intercambio de archivos P2P con archivos falsos. Para la realización de este estudio se han analizado 55.000 torrents de dos de los grandes sites de torrents: The Pirate Bay y Mininova llegando a las siguientes conclusiones.
– Entre las agencias antipiratería sufragadas por productoras musicales, cinematográficas y desarrolladores de software y usuarios maliciosos (que sirven archivos infectados por algún tipo de malware) son responsables del 30% de los contenidos y el 25% de las descargas de las redes P2P.
– Solamente menos de 100 usuarios son los responsables del 67% de los contenidos y el 75% de las descargas.
– El 50 % de los 100 usuarios que más suben contenido a sites como The pirate Bay lo hacen sin ánimo de lucro, el resto son agencias antipiratería que cobran por meter archivos falsos y webs que ganan dinero gracias a la publicidad.
Así que este estudio confirma una guerra sucia continuada contra los usuarios P2P.
Dada la situación os recomendamos el uso de Peerblock un programa gratuito que bloquea a las asociaciones antiP2P:
Manual de Peerblock
Fuente: ElPaís
Contenido recomendado:
Listado de las mejores páginas de descarga directa, warez, servidores gratuitos
Servidores Emule 2011
Area P2P (manuales de programas de intercambio de archivos)