En SoftZone hablamos hace unas semanas de un robo de miles de cuentas de Hotmail, que posteriormente también se extendió a cuentas Gmail y Yahoo. Por ello y para evitar situciones de este tipo en el futuro, os proporcionaremos unos consejos muy útiles que se pueden aplicar en los principales servidores de cuentas de correo gratuitas, como los ya nombrados Hotmail, Gmail y Yahoo.
El primer consejo, y quizá el más importante, es cerrar la sesión de correo electrónico adecuadamente en vez de cerrar simplemente el navegador o pestaña, especialmente en ordenadores públicos o compartidos. Además, sería recomendable borrar los archivos temporales del navegador, cookies, historial, etc. De esa forma, evitaremos que nadie pueda apropiarse de nuestra cuenta por un método tan sencillo como abrir un navegador nuevo y encontrarse con nuestra cuenta ya abierta.
Es importante señalar que, para evitar usos malintencionados de nuestro ordenador si no estamos delante de él, se recomienda bloquear la pantalla, de tal forma que para desbloquearla se pida una contraseña. Por ejemplo, podemos bloquear el equipo en Windows siguiendo estas instrucciones, y en Mac OS X de esta forma.
Nunca se debe proporcionar información personal por correo electrónico, incluso aunque conozcamos al remitente, porque si la cuenta u ordenador del remitente se ven infectadas por un virus, dichos datos podrían publicarse o utilizarse para fines maliciosos. Ni qué decir sobre proporcionar datos bancarios o nuestra contraseña, que son los principales objetivos de los ataques de phishing.
Utilizar el protocolo de seguridad HTTPS siempre que sea posible, de forma que los datos que introduzcamos vayan protegidos y cifrados. Los principales servidores de cuentas de correo electrónico gratuitas ofrecen esta posibilidad.
Aunque dichos servidores normalmente analizan los ficheros adjuntos con antivirus online, conviene ser muy precavido antes de abrir un fichero adjunto incluso de personas que conozcamos, pues puede que, aunque el remitente sea una persona conocida, no lo haya mandado él/ella sino un virus. En ese caso, conviene avisar a la persona que lo ha enviado para que sepa que está infectada.
Por último, pero no menos importante, es muy recomendable tener actualizada y completada la información o preguntas de seguridad que nos hará el servidor de correo electrónico en caso de haber olvidado nuestra contraseña, ya que será nuestra última vía para poder recuperar el acceso a dicha cuenta. Una buena pregunta de seguridad debería ser aquella que solamente nosotros podamos responder.
Esperamos que estos consejos os sirvan para mejorar la seguridad de vuestros correos electrónicos y de vuestro ordenador en general. Recordad que la seguridad de un equipo empieza por uno mismo.