El 1% de los pc estuvo expuesto en 2008 al robo de datos bancarios

El 1% de los pc estuvo expuesto en 2008 al robo de datos bancarios

Rafael Giraldo Barbarroja

Según los datos que baraja PandaSecurity, 1 de cada 100 usuarios estuvo expuesto al robo de datos bancarios durante el 2008, lo que supone 11 millones de usuarios mundiales y 242.000 usuarios españoles.

Según el laboratorio el 1’07% de los pc’s analizados (67 millones) tenían malware activo, residente en memoria, como pueden ser los troyanos bancarios. De todos los pc’s analizados el 35% tenían antivirus residente y actualizado, sin que estos hubieran detendio la infección.

La tendencia en el segundo semestre del 2008 hace preveer que el aumento del malware bancario será importante en los próximos meses, a razón de 336% cada mes.

PandaSecurity ha obtenido tales cifras estrapolando los análisis realizados por ActiveScan a 67 millones de máquinas, considerando la población mundial y española. Según estudios se estima que el robo de datos bancarios tiene un coste medio para el afectado de 496 dólares, por lo que haciendo números esto nos lleva a 120 millones tan sólo en España.

Las principales familias de troyanos bancarios que se enumeran en el informe son:

Trj/Cimuz

Trj/Sinowal

Trj/Bankolimb

Trj/Torpig

Trj/Goldun

Trj/Dumador

Trj/Spyforms

Trj/Bandiv

Trj/SilentBanker

Trj/PowerGrabber

Trj/Bankpatch

Trj/Briz

Trj/Snatch

Trj/Nuklus

Trj/Banker

Los códigos maliciosos empleados por los troyanos bancarios son:

Trj/Lineage

W32/Lineage.worm

Trj/Legmir

Trj/Wow

W32/Wow.worm

Trj/MSNPassword

Trj/PassStealer

Trj/QQPass

En lo que no cae en cuenta el estudio, es que el hecho de que exista malware activo no quiere decir de que el robo efectivamente se produzca, dependerá en gran medida de la seguridad que tenga establecida la propia página del banco, entre otras cosas.

Cada vez está más en uso las gestiones bancarias online y realizarlas supone asumir riesgos si no se han tomado las medidas de seguiridad apropiadas. Amén de un buen antivirus y un buen firewall, se requieren de análisis esporádicos de herramientas de detección de malware y sobre todo la prudencia y el sentido común.

Aquí os dejamos un enlace  a las principales herramientas de seguridad de SoftZone:

Manuales de seguridad

3 Comentarios