Se trata de una familia de gusanos que aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft Windows para propagarse. Conficker está diseñado para descargar otros ejemplares de malware en el equipo y permite a los atacantes ejecutar código remoto en las máquinas infectadas.
El gusano denomiando Conficker, ha infectado ya miles de ordenadores en todo el mundo, más de 9.000 según las últimas estimaciones realizadas. Según indica PandaLabs, ha localizado ya tres variantes de este código malicioso (Conficker.A, B y C), desde que las primeras infecciones se produjeran a finales de noviembre. Sin embargo, ha sido después de las vacaciones navideñas cuando esta nueva familia de gusanos ha incrementado su actividad dañina.
Se trata de un tipo de gusano muy similar a los utilizados hace años y que causaron grandes epidemias como “I love you”, “Melissa”, etc. Al igual que aquellos, este gusano busca infectar el mayor número de ordenadores posible, sólo que en esta ocasión se propaga a través de dispositivos USB y años atrás lo hacía en disquetes.
Panda recomienda a los responsables de redes corporativas analizar los ordenadores potencialmente vulnerables (los que utilizan servidor de Microsoft Windows).
Recomendado: Visita nuestra sección sobre seguridad