Los virus más peligrosos de la historia

Los virus más peligrosos de la historia

Hugo Gómez

Leo en Gigle un interesante listado con los virus más peligrosos de los últimos años, entre los cuales se encuentran Storm, Nimda, Melissa, I love you,etc

Hace unos días publicamos en Softzone un listado con las amenazas más destacadas y su propagación en la red en la actualidad, pero también es bueno recordar viejas amenazas, algunas  están todavía vigentes como es el caso de Storm (aunque algunos expertos señalan que Storm ha llegado a su fín)

Aquí tenéis el listado de los virus más peligrosos de la historia:

  • Melissa (1999): Virus de macro de Word. LLegaba como adjunto en el correo, al abrirlo se reenviaba a todos tus contactos
  • I love You (2000): Gusano escrito en Visual Basic Script, en un principio se distribuyó vía correo electrónico, posteriormente por foros y chats. Causo pérdidas por valor de 10.000 millones de dólares
  • Klez (2001): Virus (gusano/troyano) fue precursor ya que desactivababa el antivirus, podía simular ser un antivirus y podía suplantar la identidad emisora de un mail.
  • Code Red: Conocido mundialmente por atacar los servidores de la Casa Blanca. Algunas variantes posteriores de este creaban una puerta trasera para tomar el control del sistema.
  • Nimda (2001): Solo tardo 22 minutos (el más rápido de la historia en expanderse) desde que se difundió por la red en encabezar la lista de ataques más peligrosos. Su propósito era atacar servidores de internet para colapsar el tráfico en la Red.
  • SQL Slammer/Sapphire (2003): Infectaron compañias aéreas, cajeros automáticos y aislaron durante un tiempo a países orientales
  • MyDoom (2004): Creaba puertas traseras y en su momento álgido llego a circular en uno de cada 12 correos electrónicos
  • Passer y Netsky : creados por un chico de 17 años de nacionalidad alemana. Virus de tipo gusano que fue usado posteriormente para crear múltiples variantes.
  • Leap-A/Oompa-A (2006): Demostró que Mac es también vulnerable. Se propagaba vía iChat
  • Storm Worm: Troyano que convierte a los sistemas en zombies. Llego a crear un red (botnet)de millones de ordenadores. Hay muchas variantes incluso actualmente aunque algunos expertos dan por finalizado Storm.

Fuente: Gigle

Noticias relacionadas:

  • P2PShared.P: Nuevo gusano en las redes P2P
  • Un gusano usa Google para acceder a Facebook
  • La crisis aumenta el fraude por internet
  • Un gusano explota la última vulnerabilidad de Windows
  • Ofrecen descargar Emule para distribuir un troyano

Manuales relacionados:

5 Comentarios