Windows 7: 5 aspectos que Microsoft debe mejorar
Se plantean los cinco principales motivos en lo que Microsoft debe caer para mejorar el funcionamiento de Windows 7 con el objetivo de recuperar la confianza de sus clientes corporativos que, como todos ya saben, les han dado la espalda al maltrecho Vista.
Ya es sabido por todos el «éxito» que ha tenido Windows Vista, tanto en el mercado de usuario como en el empresarial. Principalmente movido por recuperar la confianza de los fabricantes para así tener el beneplácito de los clientes corporativos, Microsoft, según criterios de zdnet, debe mejorar en cinco aspectos fundamentales su próximo sistema operativo: Windows 7.
- Acelerar los procesos significativamente.
Se deberían abordar las numerosísimas líneas de código del actual Windows Vista, ya que, pese a desactivar funciones gráficas como Aero, éste sigue siendo lento. Todas estas líneas de código y requisitos gráficos redundan en la necesidad de un hardware mucho más potente para mover con estabilidad el sistema operativo, lo cual, a su vez, afecta al precio definitivo del equipo.
- Evitar los problemas de compatibilidad.
Este problema del actual Windows Vista, debe ser abolido, ya que el usuario quiere, al comprarse un equipo con su sistema operativo preinstalado o al adquirir un sistema operativo para su existente equipo, no tener que preocuparse sobre cuáles de sus programas habituales va a poder ejecutar. Los usuarios, en muchas ocasiones, son reháceos a abandonar el software habitual que usan para determinadas funciones y es un inconveniente muy grande tener que buscar sustitutos. Además, está problema en sí mismo de los controladores para el hardware.
- Inferiores en precio a OSX.
Como muestra un botón, ya que Apple, en sus campañas publicitarias, precisamente ataca este aspecto problemático de Windows Vista. Si Microsoft desea recuperar cuota de mercado deberá reducir el precio de su nuevo sistema operativo, ya que pagar más por un sistema operativo, en lo que respecta a Vista, que da problemas de compatibilidad con programas, que es lento y que consume muchos recursos, por muy buena campaña de marketing que haya, no es vendible.
- Vender sólo una versión.
Se pasó de dos versiones de Windows XP a cuatro de Windows Vista, lo cual no sólo complica la venta, sino también el soporte. Para que tenga éxito, según zdnet, se debería lanzar sólo una versión para que sea más fácil de vender y más sencillo de soportar.
No obstante, esta propuesta es discutible y contradice el objetivo precio según nuestro criterio, ya que precisamente las versiones home pretenden ser más competitivas en precio para el usuario doméstico, al estar equipadas con menos complementos innecesarios para un usuario no empresarial. Por lo tanto, un término medio sería más acertado.
- Que sea la última versión lanzada.
El hecho de sacar sistemas operativos cada x años, provoca que mientras dura el mantenimiento y venta del saliente, compiten en el mercado y el usuario sea reháceo a abandonar «lo malo conocido que lo bueno por conocer». Tal como hacen Mac o Linux, el objetivo que debería plantearse Microsoft es que Windows 7 sea el sistema operativo definitivo y las futuras actualizaciones se hagan sobre este.
No obstante, este último punto iría en contra de «hacer caja», ya que, a nuestro criterio, uno de los motivos que la salida de nuevos sistemas operativos bajo distinto nombre e interfaz, no es otro sino el recaudatorio. Si embargo, en vista a los «éxitos» comerciales y recaudotorios del vista, es un tema que Microsoft debería plantearse.
Redacción SoftZone | Vía Zdnet